...SECTOR AVICOLA...


El sector avícola del país ha ganado participación dentro de la producción agropecuaria nacional y  también en el consumo de carnes en los hogares Colombianos. Gracias al incremento en la 
productividad con tecnologías modernas, han logrado reducir el período de levante de un pollo de 80  días a 40 días, es decir, a la mitad en 20 años.   El incremento en la productividad del sector, se ha transmitido al consumidor vía precio. Esta es la  principal razón para que los colombianos en la última década hayan cambiado el hábito de tener  como principal alimento de proteína de carne a los bovinos y pasarse al pollo


La apertura del mercado doméstico ha estimulado al  sector avícola para competir con las 
importaciones de carne de pollo. La competencia vía precios ha ocasionado reducciones a favor del  sector avícola, permitiendo que la carne de pollo sea más accesible incluso para los consumidores de bajos niveles de ingresos.


DECRETOS

Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio,
importación o exportación.


DECRETO 2278 DE 1982
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título V de la ley 09 de 1979 en cuanto al sacrificio de animales de abasto público o para consumo humano y el procesamiento, transporte y comercialización de su carne.




RESOLUCIONES


RESOLUCION 402 DE 2002
Por la cual se establece los requisitos para la comercialización de las aves beneficiadas enteras y/o deshuesadas que se someten a la técnica de marinado.


RESOLUCION 4287 DE 2007
Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de las aves de corral destinadas para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desprese, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación.




LEYES


LEY 117 DE 1994
Por la cual se crea la Cuota de Fomento Avícola y se dictan normas sobre su recaudo y administración"


LEY 1255 DE 2008
“por la cual se declara de interés social nacional y como prioridad sanitaria la creación de un programa que preserve el estado sanitario de país libre de influenza aviar, así como el control y erradicación de la enfermedad del newcastle en el territorio nacional y se dictan otras medidas encaminadas a fortalecer el desarrollo del sector avícola nacional”.