Durante los últimos 15 años, el sector porcícola ha realizado un importante esfuerzo para el desarrollo de la productividad de esta industria, buscando mejorar la competitividad en la cadena productiva con miras a fortalecer su participación en el mercado interno y crear opciones en el mercado externo de proteína animal. Esto se ha visto reflejado en los avances en la tecnificación de las explotaciones porcícolas y en el mejoramiento de los parámetros productivos, dando como resultado un producto de excelente calidad: una carne de cerdo con alta proporción de magro y las mejores propiedades nutricionales.
DECRETOS
Establece que los criaderos de cerdos no deben estar cerca del casco urbano.
Autoriza los mataderos para consumo humano para una o mas especies y señalar las condiciones en q puedan llevarse a cabo las distintas clases de operaciones y procedimientos
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones
Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos.
RESOLUCIONES
Por medio de la cual se establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir los programas de seguridad alimentaria o cualquier otra actividad dirigida hacia la distribución de porcinos a nivel nacional.
LEYES
Por la cual se dictan medidas sanitarias
Crea la cuota de Fomento Porcino y se dictan normas sobre su recaudo y administración. Establece el 15% del SDMLV/ cada porcino al momento del sacrificio.